Un informe revela graves violaciones a normas del trabajo en Brasil
El estudio fue elaborado por la CSI y expone violaciones a las normas fundamentales del trabajo, vinculadas particularmente a los derechos sindicales, el trabajo forzoso y el trabajo infantil.
Entre las transgresiones más graves de las normas fundamentales del trabajo identificadas en el informe se encuentran las
violaciones de los derechos sindicales en las zonas rurales, donde los empleadores son particularmente hostiles a las organizaciones sindicales y donde son frecuentes la violencia y las represalias contra los sindicalistas, así como listas negras con sus nombres.

Además, el informe señala que la
discriminación en el acceso al empleo y la remuneración es frecuente, con graves repercusiones para la mujer y los afrobrasileños.
Aun cuando el número de niños que trabajan está disminuyendo, se calcula que
5,4 millones de niños siguen siendo económicamente activos, inclusive en las peores formas de trabajo infantil, como por ejemplo la prostitución infantil.
Por último, existe en Brasil un grave problema de trabajo forzoso, especialmente en las zonas rurales, donde la tala de bosques, la vivienda, la producción de carbón y la agricultura son contratiempos muy notorios.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha calculado que el número de personas que trabajan en condiciones de
esclavitud asciende aproximadamente a
40.000. La inspección ha aumentado, pero el número de condenas sigue
siendo demasiado bajo.
Fuente: CSA/CSI