Durante los días 6 y 7 de noviembre en el Petana Hotel se realizó el tercer Foro sobre Economía Informal en Argentina acerca de los “Avances y Desafíos para la formalización laboral”,correspondiente a la Oficina Internacional de Trabajo. En dicha jornada estuvieron presentes distintos referentes que debatieron y profundizaron sobre la importancia de lograr una formalización laboral, y de cuáles son las herramientas para ejercerla.
El foro estuvo organizado en dos días con distintas actividades y charlas. El programa incluyó la presencia de la Secretaria de Trabajo, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Noemí Rial , y Marcelo Castro Fox, Director de la Oficina del País de la OIT de la Argentina.
Se expusieron estrategias y políticas para facilitar la formalización. Se brindaron también comentarios y la presentación del “Programa de Promoción de la Formalización en América Latina y el Caribe”, y se dieron a conocer estudios recientes acerca de la trayectoria hacia la formalización y el análisis de los resultados de la Encuesta Nacional de Protección y Seguridad Social, a cargo de Marta Novick y Diego Schleser.
También se plantearon distintos puntos de vista para entender cómo y porqué se redujo la informalidad en Argentina durante el período del 2003-2012, y para conocer la nueva legislación para trabajadores en casa particular en Argentina”.
Por último, se evaluaron cuáles son los principales aspectos para lograr una mejora laboral, y se debatió acerca de las principales conclusiones elaboradas durante las jornadas.