Quienes Somos
Visión y Misión
Objetivos
Equipo
Historia
Actividades Realizadas
Nacionales
Internacionales
Webmail
Histórico de Noticias
Noticias Internacionales
Notisur
Notisur Virtual
Libros y Reseñas
Documentos
Entrevistas
Videos
Boletines Virtuales NOTISUR
Nº 0232
-Hidrovía de la Cuenca del Plata
-La hidrovía en la integración sudamericana
-CEIS: nueva biblioteca digital
Nº 0231
-Incasur dialoga: Emilce Cuda
-Hidrovía: la fluviopista de la Cuenca del Plata
-El movimiento obrero y la lógica de los sindicatos
-Futuro del trabajo y movimiento sindical
-La construcción del discurso político en los medios
-Elecciones en EE.UU.
-Claves para una lectura profunda de la encíclica Fratelli tutti
-Mensaje del Papa a las Naciones Unidas
-Evitar un bloqueo climático
Nº 0230
-Incasur despide al querido Felipe
-Felipe: coherencia y convicción
-Fossati: el incansable recopilador de CLAT
-Que el amor sea cemento
-Felipe Fossati: siempre presente
-Fossati: su último gran aporte
-Unidad política son sabor a cultura popular
Nº 0229
-Ciclo de conferencias: integración latinoamericana para el trabajo
-América Latina y los trabajadores
-Noam Chomsky: "La supervivencia de la democracia está en juego"
-Internet se rompió
-Pandemia, crisis e integración
-Sobre el exceso del legítimo reclamo
-El trabajo en las plataformas digitales de reparto
-UGT Brasil
-Teletrabajo: alerta e incertidumbre
-Reviví la entrevista a Horacio Arreceygor
Nº 0228
-COVID-19: encuesta internacional
-Mariana Mazzucato: “Los cambios en el capitalismo solo se dan si el gobierno los fuerza”
-Trabajo y ambiente
-Vicentín: apoyo a los trabajadores
Nº 0227
-Historias de la resistencia peronista
-Teletrabajo y confinamiento, ¿explotación a domicilio?
-David Autor, el economista de los trabajos perdidos
-Interrelación dialéctica: miedo, odio, amor
-Las transformaciones en el mundo del trabajo en tiempos de COVID-19
-Perú: periodistas en cien días de emergencia
-Tecnopolítica y tercera posición
-Naomi Klein: las élites utilizan la crisis del COVID-19 para avanzar en su excluyente hoja de ruta
-Tras la aparición del coronavirus: ¿ha dejado de ser una utopía la renta básica universal?
Nº 0226
-Emilio Máspero: homenaje internacional
-Palabras de Marcela, hija de Emilio
-“Formador de formadores”
-“Emilio era avasallante”
-“Emilio, nos dejaste un patrimonio histórico”
-“Estamos en los umbrales de una nueva era donde todo es posible, pero todo es incierto”
-El trabajo constituye la primacía esencial del hombre
-“Emilio, hoy te recordamos más que nunca”
-Un líder irrepetible
-“Un gran maestro”
-“Admiro el aporte de Emilio para mejorar la situación de los trabajadores y los pueblos”
Nº 0225
-Confinado y en recesión, el mundo conmemoró un inédito primero de mayo
-¿Quién dijo que el trabajo del futuro es un trabajo sin derechos?
-La pandemia y el sistema-mundo
-Día de los trabajadores
-Ciclo virtual: alfabetización tecnológica
-Carta a Ecuador
-Venezuela: CSA rechaza la intervención militar
-Atención: deuda externa
Nº 0224
-El enemigo es el neoliberalismo
-Tiempos de reflexión para la acción
-CSA: posición frente a la pandemia
-Carta de la CSA al Presidente de Colombia
-Pandemia y estado de necesidad
Nº 0223
-Incasur desde casa
-Lecturas en tiempos de cuarentena
-Esta es la oportunidad
-La transformación del mundo del trabajo en el siglo XXI
-La emergencia viral y el mundo de mañana
-Argentina y sus intentos de salir del pantano
Nº 0222
-Una emergencia histórica: una nueva política pública en salud y educación
-La pandemia y más allá
Nº 0221
-Día de la mujer en Incasur
Nº 0220
- Felicidades
Nº 0219
-Cumbre por el cambio climático
-“El cambio climático me preocupa”
-AOMA: seminario de formación sindical
-El odio al indio
-Solidaridad con el pueblo chileno
Nº 0218
-Transmisión en vivo
Nº 0217
-El futuro del trabajo y el trabajo del futuro
-Seminario de defensores del pueblo
-FPH en IndustriALL
-El futuro del trabajo en FSOC
Nº 0216
-Cuarto encuentro en FSOC-UBA
Nº 0215
-Comunicación sindical 2019
-Falso dilema: ¿estado o mercado?
Nº 0214
- Jornada en la Facultad de Ciencias Sociales
-El futuro del trabajo en UNLZ
Nº 0213
-CSI convocó a sus gremios a protestar en todo el mundo frente a embajadas argentinas
-Incasur en el encuentro de AOMA
Nº 0212
-Tercer encuentro con transmisión en vivo
Nº 0210
-Centenario OIT: derecho internacional obrero
-La OIT y los países del Conosur
-La OIT en América Latina: los orígenes de una relación
-Un abrazo por el día de la amistad
Nº 0209
-Cumbre de los pueblos: preencuentro
-Monseñor Lugones: la persona humana y el trabajo
Nº 0208
-El futuro del trabajo y el trabajo del futuro
-A 100 años del nacimiento de OIT
-Incasur en el Congreso Sudamericano de Trabajadores Viales
-El futuro del trabajo y el trabajo del futuro
Nº 0207
-Presentación del libro “Una piba peronista”
-Carlos Custer: una vida, una lucha, un libro, un destino
Nº 0206
-Vieja batalla: la verdad política y la verdad verdadera
-Una nueva estafa
-El oscuro Tratado de Madrid
-Día internacional de los trabajadores
Nº 0205
-Mujeres trabajadoras en la cultura
-Presentación del libro del instituto Gino Germani
-Empresas transnacionales y derechos humanos
-Nosotros también entrenamos
-Comunicación sindical 2019
Nº 0204
-Encuentro de la mujer en INCASUR
-Danza con tasas
Nº 0203
-Día de la mujer en Incasur
-Francia desquiciada
Nº 0202
-¡Felices Fiestas!
-Organizar la comunidad, conformar la nación
-9 y 10 de diciembre: dos fechas para repensar la cultura
-Nuestra solidaridad y apoyo a los compañeros aeronáuticos
Nº 0200
-Contra el G20 y sus políticas de ajuste y exclusión
-Trabajo y ambiente
-Noviembre y el pensamiento nacional
Nº 0199
-Toda victoria es relativa, toda derrota es transitoria
-Seguimiento de la situación laboral
-Trabajo de calidad vs. trabajo precario
Nº 0198
-Nosotros también entrenamos
Nº 0197
-Salario, inflación y empleo
-AATRAC: II seminario de formación regional
-Una peligrosa deriva
Nº 0196
-CEPAL: “El modelo exportador está agotado”
-Capacitación sindical y adicciones
-Apuntes de la militancia
Nº 0195
-Taller: violencia laboral
-Curso de redes
-México lindo y querido: nuevo liderazgo político
-Correo del Orinoco: una memoria de 200 años
-El informe Lugano II
Nº 0193
-Al grito de #NiUnaMenos
Nº 0192
-Nos gusta estar conectados
Nº 0191
-Pre Congreso sindical internacional
Nº 0190
-Paz, pan y trabajo
-Curso de Incasur: abierta la inscripción
Nº 0189
-A 50 años de la CGT de los Argentinos
-Acuerdo Mercosur-Unión Europea: preocupación y pedidos de suspensión
-AATRAC 2018: programa de formación regional
Nº 0188
-24M: charla-debate en Incasur
Nº 0187
-Día de la Mujer en Incasur
Nº 0186
-Las profecías de Arturo Jauretche
Nº 0185
-Liberarnos de la lógica binaria para entender a Francisco
-Después de la calma chicha
-Davos: mensaje de Francisco
-Las paradojas del destino
-La desigualdad económica
Nº 0184
-El desafío Comunicación: posverdad y el año 2018
-Cada vida y sus destellos milenarios
-25 años de lucha por la educación pública paraguaya
Nº 0183
-¡Felices Fiestas!
Nº 0182
-Joaquín Pérez, nuevo secretario general de USO
-Joaquín Pérez da Silva: "Debemos salir de la 'institucionalitis' que tanto daño nos ha hecho"
Nº 0181
-Papa Francisco: carta a dirigentes sindicales y sociales
-Ante la firma del tratado de libre comercio Mercosur/UE
-Comunicación sindical en redes sociales
Nº 0180
-Curso de Incasur: abierta la inscripción
-El sindicato y las nuevas tecnologías
Nº 0179
-PyMES nacionales y trabajadores
Nº 0178
-Cierre de Liderazgo y conducción sindical y política
-El valor de una fecha simbólica
-USO: sobre la independencia de Cataluña
-Movimiento Obrero unificado
-Boletín USO
-Transnacionales y derechos humanos
Nº 0177
-Panel de lujo en Incasur
Nº 0176
-Este miércoles, sindicalismo internacional en Incasur
Nº 0175
-Este miércoles, panel abierto en Incasur
Nº 0174
-Comenzó el curso de liderazgo de Incasur
-Tres determinismos tecnológicos sobre el futuro del trabajo
-Capón Filas, desde el andén
-El futuro del trabajo plantea grandes interrogantes
Nº 0173
-Curso liderazgo: nueva fecha
-Cumbre de los Pueblos: este es el documento que le entregarán a Evo Morales
-Robótica vs. empleo
-Platform capitalism
-El nuevo líder de CC OO pide acabar con un modelo laboral injusto y segregador
Nº 0172
-Curso liderazgo y conducción sindical y política
-Acuerdo de Asociación Birregional
Nº 0171
-Curso liderazgo y conducción sindical y política
Nº 0170
-El futuro del trabajo según OIT
-Entrevista a “Pancho” Gaitán y Ramón Ermácora
-Curso sobre redes sociales y los sindicatos
-Integrados: entrevista a Incasur
-Visita del Papa Francisco a Génova
-Palazzo: “El movimiento obrero debería tener un programa que los partidos políticos hagan propio”
-Canadá se opone a TISA
Nº 0169
-Al grito de #NiUnaMenos
-Perón y los trabajadores en su perspectiva estratégica
-La seguridad social, la ciencia y la tecnología
-Boletín USO
Nº 0168
-Los trabajadores pensamos en el país
-Cuando está el nosotros comienza una revolución
-Sindicato de la carne: inauguración camping y centro de formación “Eva Perón”
Nº 0167
-La misma bandera
Nº 0166
-Una síntesis inigualable
-FENAEMFA 2017
-"Los negros no quieren trabajar"
Nº 0165
-6 de abril: paro general
-Saúl Ubaldini: ni de derecha, ni de izquierda
-Encuentro sindical de organizaciones europeas y del MERCOSUR
Nº 0164
-Lanzamiento Formación Política 2017
-La hora de los cambios - la insurgencia política
-Ante la movilización de la CGT
-La lucha de los trabajadores de La Escondida
Nº 0163
-Paritarias: logros pasados, desafíos futuros
-Países de las Américas se preparan para la IV Conferencia Mundial sobre Trabajo Infantil
-Adiós, Unión Europea
-Los tentáculos “multilatinos” de Wall Street
Nº 0162
-“El peligro en tiempos de crisis es buscar un salvador que nos devuelva la identidad y nos defienda con muros”
-"Que el Mediterráneo sea un cementerio nos tiene que hacer pensar” y otras 19 frases del Pontífice
-2017: un año de grandes y pesados acontecimientos para los pueblos
-Alzar la voz por los y las defensoras
Nº 0161
-Reclamo al MERCOSUR
-UNI Global Union pide el establecimiento de un convenio mundial para una inteligencia artificial ética
Nº 0160
-¡Felices Fiestas!
-Desarrollo sostenible: un desafío para la sociedad argentina
-Con la salud no se juega
Nº 0159
-Francisco recibió a Incasur
-Conclusiones de la Semana de Formación Sindical
Nº 0158
-Día de la Militancia
Nº 0157
-Curso de Formación Política
-El nuevo MERCOSUR
-El escritor como trabajador
Nº 0156
-Charla sobre movimiento obrero y modelo de país
-Seminario Internacional de Técnicos Industriales
-Apoyo al Tribunal Monsanto
Nº 0155
-Continúa la Semana de Formación Sindical
-Empezó la Semana de Formación Sindical
-Celebrando a Hernández Arregui
Nº 0154
-Semana de Formación Sindical: día por día
-Bolivia: el discurso de la prensa en el conflicto cooperativista
Nº 0153
-Se viene la Semana de Formación Sindical
-El escritor como trabajador
Nº 0152
-Reunión con compañeros austríacos
-Las y los trabajadoras/es frente a la estrategia gubernamental de paralización del MERCOSUR
-La Calculadora de la Desigualdad
Nº 0150
-Reconocimiento a “La resistencia”
-El peonaje que impone el imperio
-Índice de precios para el Movimiento Obrero
Nº 0149
-Encuentro sindical: video
-Encuentro sindical MTA, Corriente Política Sindical Federal y regionales CGT
-Homenaje a Juan Domingo Perón
Nº 0148
-Álvarez (UGT): “Nos hemos sentido maltratados por el capital”
-Ambientalistas asesinados
-105° Conferencia Internacional del Trabajo
Nº 0147
-IV Festival internacional Va poesía
-Encuentro con Monseñor Eduardo García
-Latinoamérica dice
-Construir un futuro con trabajo decente
Nº 0146
-La resistencia
-¿El signo de los nuevos tiempos?
Nº 0145
-Nuestra fundación
Nº 0144
-El mensaje del pescador
-Despidos y más despidos
-La libertad de expresión en cuarentena
Nº 0143
-La tierra nos reclama sensatez y sentimiento
-La FIFA, corrupción y trabajo esclavo
-UGT Brasil
Nº 0142
-Programa de formación política con visión estratégica
-40 años después: trabajadores y trabajadoras por la memoria, verdad y justicia
Nº 0141
-Este 24 de marzo, más que nunca, decimos nunca más
-A 40 años del golpe militar
Nº 0140
-Apoyo a Lula
-La reunión de la Celac en Quito
-Berta Cáceres y los mártires de “Laudato si’”
-En memoria de Aldo Ferrer
Nº 0139
-OIT: Panorama laboral 2015
-La educación: primer derecho humano
-Bolivia: el capitalismo provocará desaparición de la vida en el planeta
Nº 0138
-Paz, pan y trabajo
-Mensaje de la Fundación Promoción Humana
Nº 0137
-Seminario AOMA en Córdoba
-Venezuela en la encrucijada, una batalla crucial
-La dimensión intrigante de los derechos humanos: el rescate necesario
-Escenarios de fin de año
Nº 0136
-Seminario nacional en la AOMA
-Interrogantes siglo XXI
-El plan criminal que sigue volando
-Día de la no violencia contra la mujer
Nº 0135
-Comenzó el Seminario Nacional en la AOMA
-Encuentro nacional sobre participación social en MERCOSUR, CELAC y UNASUR
-El acuerdo entre el gobierno de Colombia y las FARC
Nº 0134
-La gran trampa histórica del neoliberalismo
-Revista “El Trabajador de Farmacia”
-Conferencia mundial de los pueblos sobre cambio climático y defensa de la vida
Nº 0133
-Finalizaron las Jornadas de Formación Sindical Incasur
-Gracias…
-La realidad internacional y la problemática del mundo del trabajo
Nº 0132
-La formación sindical es una tarea cultural
-Semana Incasur: ponentes
-Semana Incasur: cronograma
Nº 0131
-Inscribite a los cursos del Campus virtual de INCASUR
-Europa: crisis económica, democracia y nuevas formas de populismo
-Seguridad en el trabajo
Nº 0130
-Formación sindical en APDFA
-VI Jornada Académica “Mercociudades”
Nº 0129
-Carta encíclica del Papa Francisco
-La Carta Magna de la ecología integral: grito de la Tierra-grito de los pobres
-La encíclica ecologista y las luchas de los pueblos
-Encuentro con el mundo del trabajo
Nº 0128
-Pasión por aprender
-España: el acuerdo entre los sindicatos y la patronal
-Formación sindical en AATRAC
-UPACP: Jornada de sensibilización de la Ley 26.844
Nº 0127
-Canadá: declaración conjunta de la AFL-CIO y el Congreso del Trabajo
-Los mineros se merecen más
-OIT: el derecho de huelga
-Nepal: sindicatos establecen fondo de ayuda a los damnificados
Nº 0126
-1era Feria del Libro para los trabajadores
-Cartilla del aprender a aprender
-Riesgo máximo: cambio climático
Nº 0125
-1º de Mayo: más allá del abismo de los tiempos
-“Luchar contra la precariedad laboral debe ser nuestro desafío”
-Cementerio de almas: los naufragios en el mar Mediterráneo
-Mercosur: elecciones parlamentarias
Nº 0124
-Solidaridad con Venezuela
-China: continúan las malas condiciones laborales en las fábricas de electrónica
-Perú: polémico proyecto que le quitará beneficios a los jóvenes trabajadores
-Declaración Foro Sindical de Las Américas
-Chile: trabajadores filial chilena de LATAM Airlines reclaman por condiciones laborales
Nº 0123
-Propuesta enseñanza-aprendizaje
-Metodología
Nº 0122
-La importancia de la formación sindical
Nº 0121
-Formación sindical con INCASUR
-Cursos y seminarios
Nº 0120
-Un héroe en bicicleta
-Construir es un logro para festejar
-“El peronismo es un proceso que se ha ido recreando a sí mismo”
Nº 0119
-Tiempo para celebrar
-INCASUR: Memoria de actividades 2014
Nº 0118
-“Trabajo y Derechos”
-El sitio de cultura de los trabajadores
Nº 0117
-INCASUR en “Crónica sindical”
-“El Ministerio tiene como objetivo ayudar a fortalecer los sindicatos y cuadros políticos”
-Día de la Familia del Personal de casas particulares
-Curiosidades
Nº 0116
-INCASUR: Memoria 2014
-III Encuentro de Trabajadores viales
-El sindicalismo en el nuevo mundo laboral y social
Nº 0115
-“Desafíos para el sindicalismo en el nuevo mundo laboral y social”
-Formación sindical para empleados de farmacia
-Trabajo y Ambiente
-Formación para el Sindicato de la Carne: segunda etapa
Nº 0114
-Nuevos temas de Formación Sindical
-Formación Sindical para el Personal de Casas Particulares
Nº 0113
-El Secretario General de la Unión Sindical Obrera de España visitó Incasur
-Alianza Asia – Pacífico
-Participación Ciudadana en UNASUR
Nº 0112
-Duro revés para el ilegítimo gobierno de Paraguay: afuera de Mercosur y Unasur
-Contundente posición de la CSA contra el golpe en Paraguay
-Rechazo y preocupación internacional por la irregular destitución del Presidente de Paraguay
Nº 0111
-CSA sentó las bases y desafíos para los próximos cuatro años
-Comenzó la inscripción para los cursos de formación
-Presidentes latinoamericanos respaldan la decisión sobre YPF
-Observatorio Migraciones y Empleo en el Mercosur
-México y Haití: dos países con problemáticas migratorias
Nº 0110
-Declaración de los portuarios argentinos: “hay que superar la etapa de la inclusión con el logro superior de la justicia social”
-PIB da América Latina e Caribe crescerá 3,3% em 2012
-La mujer en el horizonte
Nº 0109
-“Necesitamos un plan de acción que coloqué al sindicalismo de cara al resto de la sociedad en su lucha por más empleo decente”
-Integración, desarrollo sustentable y salud laboral: avanzando hacia la estrategia sindical
-La autoreforma sindical no es un nuevo cuento
-Dos imperios en pugna
Nº 0108
-La apuesta por la formación, más vigente que nunca
-El final de un ciclo
-El proceso de integración es más que un discurso, es cultura y proyecto político estratégico
Nº 0107
-Los trabajadores estuvieron presentes en la discusión sobre cambio climático
-Se fortalece la formación virtual de Incasur
-La CSA y su futuro
Nº 0106
-Se concretó con éxito un nuevo encuentro de los profesionales liberales de Brasil
-UGT no Seminário Internacional Rio + 20: Trabalho e Desenvolvimento Sustentável
-Presentación en la CGT del libro “Crisis Financiera Global”
-Continúa la inscripción al curso de comunicación sindical
Nº 0105
-La OIT alerta sobre los efectos de una crisis mundial del empleo juvenil cada vez más grave
-Economía verde, la nueva estrategia del capitalismo
-Encuentro de parlamentarios jóvenes del Paraguay
-El delegado ante la violencia, el maltrato y el acoso laboral
Nº 0104
-Importante paso adelante para la democracia de Paraguay
-América Latina se manifestó por más y mejor trabajo decente
-La juventud paraguaya expresó sus inquietudes y propuestas
Nº 0103
-Seminario nacional de migraciones en Incasur
-Otro paso adelante para el Banco del Sur
-Existem 100 empresas da América Latina que operam internacionalmente
-Leyes para el control y erradicación de la violencia laboral
Nº 0102
-En forma conjunta con sindicatos, Incasur avanza en la formación de cuadros
-Unidade entre a Coordenadora e CTCS
-Las agendas de un Mercosur que procura actualizarse
Nº 0101
-Primer curso virtual sobre violencia laboral
-Debate en Incasur sobre las OSC y la cooperación internacional al desarrollo
-Secretária-geral da Unasul: “Brasil sabe que não pode ser potência sozinho”
-Formación sindical en San Luis
Nº 0100
-UGT renova e fortalece democracia interna com 2º Congresso
-Ley de protección integral a las mujeres
-Las leyes contra la violencia laboral de Buenos Aires
Nº 0099
-El campus virtual de Incasur incorpora la certificación de la Universidad de La Matanza
-UGT convoca imprensa para lançamento da campanha jogue limpo
-Sociedad civil y gobiernos, protagonistas de las Cumbres del Mercosur
Nº 0098
-Baja el desempleo en América latina gracias a políticas contracíclicas
-Un nuevo capítulo de la lucha contra el trabajo infantil
Nº 0097
-Movimento sindical e as mudanças climáticas
-Amplia participación durante encuentros realizados en Incasur
-Conclusiones de la II Conferencia mediterránea de las profesiones liberales
Nº 0096
-Las trabajadoras domésticas buscan ampliar sus derechos
-Dificultades en Paraguay para hacer cumplir los derechos sindicales
-Día del trabajador: la apuesta en Latinoamérica y Caribe es crecer con empleo
Nº 0095
-El Incasur presentó los festejos por sus 40 años
-La sindicalización en Argentina refleja los resultados del modelo
-Seminário sobre os 20 anos do Mercosul mostra cenário positivo na América Latina
Nº 0094
-Formación sindical en la CGT
-Trabajadores de la economía informal realizaron un encuentro del Cono Sur
Nº 0093
-Nuevos cursos de formación sindical virtual
-Violencia de género: cada vez más casos impunes en América Latina
Nº 0092
-La CSI, CSA y OIT, juntos en una actividad realizada en Incasur
-Presente y futuro del Uruguay, a 40 años del nacimiento del Frente Amplio
-Llamado al G20 para que intervenga en la situación del empleo y la regulación financiera
Nº 0091
-Las consecuencias sociales del cambio climático global
-Migraciones, ciudadanía y sindicatos: modelo para armar
-Una lectura profunda a la realidad del mundo del trabajo
-El Incasur en los Medios
Nº 0090
-El CTCS e Incasur planifican su futuro
-Avances en las Cumbres Social y Sindical del Mercosur
Nº 0089
-El acuerdo de la cumbre climática en Cancún incluyó principios de transición justa y derechos humanos
Nº 0088
-Balance positivo para el primer año de la Escuela sindical virtual de Incasur
-Se realizó el VI Encuentro Cívico Iberoamericano
-Sindicalistas de Iberoamérica rescataron a la educación como herramienta de cambio
-Evaluación de la CSI luego de la Cumbre del G-20
Nº 0087
-Los trabajadores de prensa pidieron la palabra
-Foro mundial sobre migraciones y desarrollo
-Los desafíos para el Brasil que viene
-Se creó una red sindical de información
-Taller: el agua como derecho humano
-Travessia, revista do migrante
Nº 0086
-Dolor por la muerte de Néstor Kirchner, gran impulsor de la integración latinoamericana
-El riesgo de ser minero en Chile
-“Cooperamos para defender mejor a los migrantes”
-Empleo y educación: situación actual de los jóvenes latinoamericanos
Nº 0085
-Resumen 0085
Nº 0084
-Exitoso final del curso para trabajadores de hipódromos
-El desempleo y la economía informal, dos fantasmas que desvelan a España
-El sindicalismo latinoamericano apoya la democracia en Ecuador
Nº 0083
-Encontro traça metas contra trabalho escravo de imigrantes
-Arrancan los cursos de delegado gremial y planificación sindical
-Manifestaciones populares a lo largo de 200 años de historia, analizadas por un líder sindical
-La historia de una experiencia que combinó industria y formación de los trabajadores
-La Amazonia en disputa
Nº 0082
-Mineros atrapados: nueva y cruda realidad del modelo impuesto
-Avanza la formación para los trabajadores de hipódromos
-La crisis global causa un aumento sin precedentes en el desempleo juvenil
-Soporte de género para la democracia
Nº 0081
-Organizaciones sociales y sindicales discutieron el presente del Continente
-Economía informal: progresos para la defensa de los trabajadores
-La UGT consigue una importante presencia en OIT
- ¿Fracaso de las Directrices de la OCDE?
Nº 0080
-Documento da UGT apresenta propostas para um Brasil Melhor
-Importante acuerdo para impulsar un turismo social, sustentable y solidario
-Incasur lanza su propio sistema de educación sindical virtual
Nº 0079
-La CSI exigió que los trabajadores no sigan pagando los costos de la crisis
-Organizaciones sociales debatieron como lograr un mejor modelo de desarrollo
-“El acceso al empleo de personas con discapacidad”
-La nueva ley argentina de Migraciones ya tiene reglamentación
-Se produjo el Foro latinoamericano sobre cambio climático
-Los trabajadores de la economía Informal ya tienen su propia Federación
Nº 0078
-Sindicatos y organizaciones sociales se manifestaron contra el trabajo infantil
-Educación y Trabajo: desafíos para una sociedad incluyente
-Se puso en marcha el programa sindical para protección del medio ambiente
-El debate por la participación de la mujer en los sindicatos, reflejado en los medios
-Gobiernos de Brasil y Argentina, elogiados por la CEPAL
Nº 0077
-Trabalho Decente: Plano com metas até 2015
-La CAT de Chile y el Incasur acordaron avances en formación
-La temática ambiental, discutida con expertos
-Emilio Máspero sigue vigente a 10 años de su adiós
-Organziaciones sindicales, políticas y sociales se expresaron por el Bicentenario argentino
Nº 0076
-Respuestas a la crisis: dirigentes sindicales reclaman más empleo y cohesión social
-Se produjo el I Foro para debatir empleo, sindicatos y mujeres trabajadoras
-La primera Cumbre popular sobre cambio climático ya generó importantes repercusiones
-Finalizó con éxito ciclo de formación para jóvenes trabajadores
Nº 0075
- La falta de empleo sigue latente pese al repunte económico
-Se realizó en Brasil un seminario de formación sobre Comunicación
-Incasur avanza con la formación de jóvenes
-La Unasur tiene nuevo secretario general
Nº 0074
-Se concretó un seminario nacional de formación de cuadros sindicales
-II Foro sobre revisión de las guías Directrices OCDE para empresas multinacionales
-Luces y sombras del modelo chileno, segunda parte
-El Incasur capacitará a trabajadores de la gremial de hipódromos
-O negócio é preservar
Nº 0073
-La CNT celebró su VI Congreso con debates y propuestas
-Debate en Incasur: la participación de la mujer en las negociaciones colectivas de trabajo
-“Debemos mundializar más la solidaridad entre los trabajadores”
-La responsabilidad social frente a la crisis
-Día internacional de la mujer trabajadora: el desafío de enfrentar los derechos vulnerados
Nº 0072
-Formación: nuevo convenio del Incasur
-Luces y sombras del modelo chileno
-Total apoyo a la Argentina en el conflicto por la explotación petrolera en las Malvinas
-Denuncian la trata de personas en Bolivia para su explotación laboral o sexual
-Movimientos sociales piden actuar ya por la emergencia climática
-Debate: “Economía para un país inclusivo y soberano”
Nº 0071
-El Incasur y la FOPES avanzan en un proyecto de cooperación mutua
-Creación de los grupos políticos en el Parlamento Mercosur
-Segundo capítulo de la “Evo”lución de Bolivia
-Latinoamérica y Caribe sufrieron una caída importante de remesas
-Catástrofe en Haití: CSI y CSA concretaron una misión de ayuda
-Unasur se solidarizó con Haití
Nº 0070
-Migraciones y desarrollo
-UGT em 2009, o ano da superação da crise mundial
-Una victoria contra la impunidad: Jorge Di Pascuale regresó para el último adiós
-Brasil deverá gerar mais de 2 milhões de empregos em 2010
Nº 0069
-El Incasur rescató sus logros y brindó por un 2010 cargado de desafíos
-Críticas del sindicalismo mundial y la sociedad civil a la Cumbre climática
-Crisis Global, Desarrollo e Inserción, un nuevo escenario para los Emergentes
-Observatorio sobre Medio Ambiente: una herramienta de reflexión y discusión
-Certamen literario virtual: “Libertadores del trabajo”
-Aportes para el control de las empresas multinacionales
Nº 0068
-Cumbre de Copenhague: los trabajadores exigen soluciones urgentes
-La sociedad civil se expresa sobre el cambio climático y sus consecuencias
-Vuelve el desarrollo: del economicismo al giro ético
-Nuevo Observatorio de Migraciones y Empleo en el Mercosur
Nº 0067
-El impacto de la crisis global sobre la región
-Responsabilidad social empresaria: capacitación sobre las directrices OCDE
-“La formación educativa es clave para enfrentar la exclusión y la delincuencia juvenil”
-"La violencia doméstica tiene un impacto directo en la vida laboral"
-Coyuntura laboral en América Latina y Caribe
Nº 0066
-“El delegado gremial”, primer curso virtual del campus Incasur
-Crisis global, modelos de desarrollo y bicentenario. Desafios al bien común
-Capacitación en derecho laboral: la segunda jornada será sobre salud y trabajo
-El Golpe en Honduras: entre la resistencia popular y una Latinoamérica amenazada
-Las voces de OIT y COSATE en la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
-Se creó en la Argentina una Asociación de abogados por los derechos sociales
Nº 0065
-Incasur presentó su plataforma educativa virtual
-América Latina - Caribe, llegó tu hora!, valioso aporte para la integración latinoamericana
-Humillante: más de mil millones de personas padecen hambre
-“América Latina y Caribe, ¡Llegó tu hora!”
-Capacitación laboral en Incasur
Nº 0064
-Los trabajadores se manifestaron con fuerza en la jornada mundial por el trabajo decente
-Análisis de la Cumbre del G20 en Pittsburgh
-Lula se comprometeu a defender a criação de metas de emprego em nível internacional
-Cultura e integración
-El Incasur promueve el trabajo decente
Nº 0063
-Reunión del CTCS para definir estrategias y acciones
-La crisis del neoliberalismo y sus secuelas en Chile
-Pensando la crisis desde la perspectiva de la cuestión social
Nº 0062
-“La región tiene voz para reconfigurar el orden mundial”
-Incasur participó del X Congreso de sindicalismo global
Nº 0061
-Los trabajadores autónomos y de la economía informal ganan terreno en el ámbito sindical
-Trabajadores migrantes en el Cono Sur: análisis y propuestas de las centrales sindicales
-Incasur y CNPL refuerzan sus relaciones de cooperación mutua
Nº 0060
-Exitoso taller sobre técnicas de negociación y análisis de los nuevos escenarios
-Nuevos desafíos en la protección de trabajadores de la economía social
Nº 0059
-Nuevas autoridades en el Consejo de Trabajadores del Cono Sur
-Golpe en Honduras: el sindicalismo de América en estado de alerta
-Culminó el curso de formación sindical en Tintoreros
Nº 0058
-En búsqueda de un Mercosur más integrado para afrontar la crisis
-Ministros do Mercosul assinam documento em defesa do emprego
-La CSI y centrales sindicales de todo el mundo se reunieron con la presidenta argentina
Nº 0057
-La globalización en crisis
-Comenzó el curso de capacitación para trabajadores tintoreros
-Más formación para combatir desigualdad de género en el ámbito del trabajo
Nº 0056
-Mujeres, jóvenes y migrantes, los más afectados por la crisis internacional
-“Ningún país de Latinoamérica puede enfrentar la crisis con soluciones nacionales”
-Seminario taller subregional sobre técnicas de negociación
Nº 0055
-“El proteccionismo no es la solución a la crisis. Hay que profundizar la integración”
-La CSA discutió sobre medio ambiente e integración
-La CNT se pronunció con alternativas para defender y mejorar el empleo
Nº 0054
-Declaración por el día internacional de los trabajadores
-1 de mayo: manifestaciones de lucha contra la crisis
-Los trabajadores interpelaron a los gobiernos de la región
-Declaración del Foro de los trabajadores/as de las Américas
-Acuerdo entre Incasur y UGT
-CSC - La Confédération des Sndicats Chrétiens de Belgique
-Lanzamiento del Programa “Identidad Mercosur”
Nº 0053
-El Mercosur rechazó nueva medida europea que perjudica a los migrantes
-Nuevos avances para fortalecer la solidaridad sindical
-Tutoría virtual, construyendo teoría desde las prácticas
-Análisis: Obama, la crisis internacional y la democracia
-Hacia la reunión del G- 20: la reforma del FMI
-Un informe revela graves violaciones a normas del trabajo en Brasil
Nº 0052
-Carlos Tomada destacó el trabajo de la UTAL y de Incasur
-Con actividades en toda la región se conmemoró el día internacional de la mujer
-Se aprobó un programa sobre trabajo decente en Paraguay
-Julio Roberto Gómez en CGT y CTA
-Más avances para la unidad en el Cono Sur
-“Debemos fortalecer el consenso latinoamericano-caribeño”
Nº 0051
-Se nos fue Alfredo
-Trabajo decente para América Latina
-Análisis de la reunión del G-20 desde la mirada sindical
-El movimiento sindical internacional también se hizo escuchar en Davos
Nº 0050
-Desafíos del sindicalismo para el siglo XXI
-FSM 2009: duras criticas al capitalismo de “casino”
-El FMI y el Banco Mundial respondieron a reclamos sindicales por la pérdida de empleos
-Caída del empleo genera preocupación en Brasil
Nº 0049
-Sindicalistas de América Latina y el Caribe hicieron escuchar su voz
-Se concretó el V Congreso nacional de la CAT
-Practicar el sindicalismo en las Américas sigue siendo muy peligroso
-Seminario de formación para cuadros de la CAT
Nº 0048
-Nuevo acuerdo de cooperación estratégica
-Avances para la cohesión entre América Latina y Europa
-El impacto de la economía verde en el mundo del trabajo
-La iglesia se pronunció sobre la crisis mundial y pidió vigilar el sistema financiero
Nº 0047
-Líderes sindicales del G20 exigen soluciones frente a la crisis económica mundial
-Ejemplo de formación y defensa de los derechos humanos: homenaje al Profesor Luis Resck
-Desafío para Lugo: Paraguay necesita crear 161 mil puestos de trabajo por año
-Chile: contra la jubilación privada y a favor de un sistema de reparto solidario
-Seminario-taller en la UTAL: formación y organización
Nº 0046
-La CSI mostró preocupación por los efectos de la crisis en los migrantes
-El desempleo juvenil representa el triple del que se verifica entre adultos
-“Las mujeres siguen teniendo peores condiciones laborales que los hombres”
-En Argentina la regularización de inmigrantes es cada vez mayor
-Se desarrolló con éxito seminario sobre tutoría virtual
Nº 0045
-La CSA se manifestó sobre la crisis financiera mundial
-Comenzó un nuevo curso de capacitación para organizaciones sindicales
-Seminario-Taller: Estrategias en la formación de formadores, el enfoque Brasilia
Nº 0044
-7 de Octubre: Jornada Mundial por el Trabajo Decente
-Trabajo decente para una vida digna
-A favor de empleos estables y de calidad
Nº 0043
-Conferencia internacional sobre género y población
-Conclusiones del III Foro Social mundial de las migraciones
-Eduardo García Moure: “A la unidad sindical hay que darle contenido”
-Pronunciamiento de la CSA apoyando al gobierno popular de Evo Morales
-Seminario conjunto entre CGT y CTA en Incasur
Nº 0042
-"La unidad debe respetar nuestra historia y la diversidad de pensamiento"
-Presidente da CNPL assume a direção da CLAPU
-En el Mercosur se denuncian entre dos y seis millones de abusos infantiles por año
-Latinoamérica crece en 2008, pero a menor ritmo
Nº 0041
-
"Prever un problema es la mejor solución"
-Lugo asumió en Paraguay; análisis de una nueva etapa
-Ética, calidad y RSE en el agro: nuevas demandas, nuevas oportunidades
-UGT: primer seminario nacional de formación de formadores
-Medio Ambiente: tema destacado del V Foro metropolitano de Buenos Aires
-Comenzó un nuevo seminario de formación sindical
Nº 0040
-Continuan los cursos de formación sindical
-Sindicatos del Mercosur plantean más empleo de calidad
-Taller-seminario sobre migraciones laborales
-UGT defende a livre circulação de trabalhadores no Mercosul
-El director de Incasur disertó en curso de formación sindical
-Projeto educacional internacional Global Labour University
Nº 0039
-Nuevas propuestas de la sociedad civil tras la Cumbre Social del Mercosur en Tucumán
-Negociaciones de NAMA en la OMC: declaración del sindicalismo latinoamericano y caribeño
-El Mercosur cuestionó a los países desarrollados por políticas migratorias y la crisis alimentaria
-El Ministro Tomada demandó un modelo de desarrollo económico sostenido en el empleo decente
-Seminario internacional: la política, forma exigente de la caridad
Nº 0038
-Profundo malestar por la norma de repatriación de inmigrantes aprobada en el Parlamento europeo
-El Club de París y la Argentina, segunda parte
-Declaración de la OIT sobre justicia social y globalización
-Taller sobre la política de formación UTAL en el proceso unitario de la CSA
Nº 0037
-Se constituyó la Unión de Naciones Sudamericanas
-"Uruguay recibirá un castigo, pero Botnia no se va a ir"
-La CSA se pronunció contra el trabajo infantil
-Presentación del libro formación de formadores en Santa Fe
-Continúan las reuniones de la comisión de migraciones laborales rumbo a Tucumán
Nº 0036
-CTCS en Cancillería: avances en la comisión de migraciones laborales
-Quinto encuentro de la sociedad civil organizada América Latina y Caribe -Unión Europea
-Conclusiones de la IV Cumbre sindical América Latina - Caribe y Unión Europea
-El club de Paris y la Argentina
-Conferencia internacional sobre desafíos y estrategias sindicales
-Taller: negociación y resolución de conflictos
Nº 0035
-Opinión de Laerte Teixeira da Costa sobre disolución de la CLAT y creación de la CSA
-La unidad continental es un hecho: nació la CSA
-La CAT se pronunció sobre irregularidades en las subvenciones escolares
-Encuentro sindical sobre las negociaciones de la Unión Europea con Mercosur, Comunidad andina y América central
-Segundo seminario de capacitación sindical
-Seminario nacional de mujeres en Incasur
Nº 0034
-La CAT se pronunció sobre la reforma previsional chilena
-Mensaje de la OIT a favor de empleos que respeten el medio ambiente
-Analizando el futuro de la formación en vísperas de la unidad sindical continental
-Presencia de la CLAT en China
-Declaración de la CSI sobre las organizaciones sindicales y la lucha contra la impunidad
Nº 0033
-Homenaje de INCASUR / CTCS a Catalina Parra
-Se concretó la XVI reunión especializada de cooperativas del Mercosur
-Se conmemoró el día internacional del inmigrante y la defensa de sus derechos como trabajador
-Trabajo Decente y Juventud
-8 de Diciembre 2007: 53 Aniversario CLAT
Nº 0032
-La OIT y sindicatos paraguayos impulsan propuestas a favor del derecho al empleo decente
-Reforzando vínculos en vísperas de la unidad sindical de las Américas
-Reunión Anual de CLADEHLT y Seminario Foro de Solidaridad con Colombia
-La responsabilidad social empresaria analizada desde la perspectiva sindical
-Seminario Taller: la función organizativa en el movimiento de los trabajadores.
-Programas Claves: la Formación como herramienta estratégica fundamental.
Nº 0031
-Seminario de Formación de Cuadros para la UGT de Brasil
-Integración: se analizó el impacto del libre comercio sobre el empleo de la región
-Problemática ambiental en Chile: "Nos estamos quedando en un sindicalismo sumiso"
-Nuevamente sindicalistas de China visitaron la Argentina
Nº 0030
-“En la UGT el medio ambiente es prioritario”
-Cumbre Iberoamericana: la cohesión social como estrategia para superar la desigualdad
-“El medio ambiente es una deuda pendiente, pero no abandonada”
-Responsables del CTCS e INCASUR visitaron la CGT para debatir temáticas ambientales
Nº 0029
-Capacitación profesional de la mano de la formación sindical
-La CNPL busca reforzar su equipo de conducción con vistas a la unidad
-UGT: formación de cuadros estratégicos
-Se conmemoró el día internacional de la acción contra la pobreza
Nº 0028
-La educación de los trabajadores y el rol de los sindicatos, tema de discusión para la OIT
-Tiempo de definiciones: la CLAT perfila el camino a la unidad continental
-"La educación a distancia es clave para la formación en Brasil"
-Seminario-taller: la función formativa en el movimiento de los trabajadores
Nº 0027
-II Congreso CLTTC: debates, elecciones y apuestas a la formación.
-Primer paso para la creación del Instituto Latinoamericano del Transporte y las Comunicaciones
-Paraguay: dirigentes, trabajadores y campesinos en lucha
-Entrevista a Laerte Teixeira da Costa
Nº 0026
-Uruguay refuerza los controles sobre Botnia
-Duelo y consternación por el terremoto que afectó a Perú
-Logro sindical tras apelación internacional
-A mayor nivel de unidad, mayores conquistas para los trabajadores
Nº 0025
-Nueva central sindical en Brasil
-Pedro Parra: “Avanzamos hacia la integración regional”
-La situación de los trabajadores subcontratados en Chile
Nº 0024
-La cuestión energética como pieza clave de la integración
-Propuestas de la Cumbre de los Pueblos del Sur
-Se concretó el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo
-Desde la óptica de la formación hacia la creación de una central continental.
Nº 0023
-Relaciones institucionales en el marco del desarrollo rural
-Despertar la conciencia ambiental en las organizaciones nacionales
-"Nuestra esencia es formar formadores y multiplicadores"
-Reunión clave para el proceso de unidad sindical de las Américas
Nº 0022
-Día mundial del medio ambiente: las consecuencias de la actividad minera
-“El movimiento de los trabajadores tiene que repensar profundamente el proceso de formación que requerimos para el siglo XXI”
-INCASUR se prepara para la llegada de sindicalistas de China
-Progresos, apuestas y desafíos en Educación Ambiental
Nº 0021
-Aportes del Cono Sur al proceso de unidad sindical de las Américas
-Mantener y proteger el proyecto de formación de la UTAL
-La UTAL y el INCASUR preparan la segunda etapa de los Programas Claves
Nº 0020
-Migraciones en el Cono Sur: un tema para estudiar y concientizar.
-El tema género en los Programas Claves de Formación
-Hacia la V conferencia del CELAM: seminario sobre la economía al servicio del hombre
-CNPL: Formar de nuevos líderes y renovar los conceptos de trabajo
Nº 0019
-La CBTC de Brasil apuesta fuerte a la formación
-Comienza una nueva etapa para la formación en Chile.
-El CEPES de Paraguay en la reestructuración de la central nacional
-Plan anual 2007: buscando fortalecer la participación de las organizaciones nacionales
Nº 0018
-“Los institutos sub-regionales seguirán trabajando dando su aporte a la nueva central”
-Continuidad del programa de formación de cuadros estratégicos
-El CTCS se prepara para la unidad sindical en el continente americano.
-Avanza la gestión de Incasur y CNPL para la Educación a Distancia
Nº 0017
-Los institutos nacionales de formación e INCASUR evaluaron y proyectaron a futuro
-Seminario en Brasil: evaluación 2006 y planificación del 2007
- Cambios actuales en el mundo del trabajo y la nueva cuestión social en América Latina
Nº 0016
-Seminario Taller Latinoamericano: la UTAL en la profundización de los Programas Claves
-Seminario en Paraguay sobre la situación del sector campesino en el Cono Sur
-Brasil: implementación de los programas de formación en el marco de la regionalización.
-Argentina: se concretó el evento de inducción de los programas claves
Nº 0015
-Una visión global del proceso formativo en América Latina
-Las metas del INEFOS: capacitar, generar recursos y ampliar la llegada de la CAT
-Completo análisis de los Programas Claves en Brasil
- Inducción de los Programas Claves: llegó el turno de Argentina
Nº 0014
-El Incasur formó parte de un taller sobre el programa de cooperación entre la CSC y la CLAT
-Iglesia y movimiento de trabajadores siguen su trabajo conjunto en América Latina
-Comenzaron en Paraguay los programas claves de formación
- Ponencia del director general del Incasur en Paraguay
Nº 0013
-III Reunión CLAT-ORIT a realizarse en San Pablo
-Nuevos desafíos y compromisos entre el CELAM y la CLAT
-Los responsables de formación de la UTAL se reunieron en Colombia.
-INCASUR colabora en el desarrollo académico con la Universidad de Stanford
Nº 0012
-En Chile comenzó la difusión activa de los programas de formación
-Implementación de los Programas Claves en Paraguay
-Avance en el proceso formativo de cuadros estratégicos.
-La particular situación de Brasil con relación a los Programas Claves UTAL-CLAT
Nº 0011
-El director de la UTAL se reunió con el INCASUR
-Un nuevo impulso a la formación desde la UTAL
- Los cambios en el mundo del trabajo y la cuestión social en el hoy de América Latina
- Principales aportes del Coloquio Iglesia y Movimiento de los Trabajadores
Nº 0010
-Planificando la formación de cuadros CLAT
-Avances para el trabajo conjunto con la CSC
- Políticas de formación con vistas a la unidad
-Se llevó a cabo el V Congreso nacional de la CNPL
Nº 0009
-INCASUR hace su aporte al diálogo entre la Iglesia y la Sociedad Civil
-Doctrina Social de la Iglesia para comprender la realidad latinoamericana
-Relaciones institucionales del INCASUR
-Coloquio Taller
Nº 0008
-Apoyo del INCASUR a la Escuela de Formación Sindical
-Incasur participará en un relevante taller internacional sobre formación sindical
-Presentación del libro “Nuestro embarazo adoptivo”
-Evaluación satisfactoria de los programas de WSM en América Latina y Caribe
Nº 0007
-El director general del INCASUR Enrique Sosa, presentó la Propuesta del Plan de Trabajo para el 2006.
-La Iglesia y el Movimiento de Trabajadores en unidad de acción
-Plan de acción 2006 programas claves
-Informe final sobre el Estudio: "Trabajo Infantil en Chile".
Nº 0006
-Taller de WSM y sus socios latinoamericanos para elaborar el nuevo plan de acción
-Se reunión la división de estudios de la UTAL
-El equipo ampliado de la UTAL definió sus próximos pasos
Nº 0005
-Otro paso de la UTAL en la formación de cuadros estratégicos
-Comienza una nueva etapa formativa para la CNT de Paraguay
-Hacia una pastoral del mundo del trabajo
-Formación de cuadros, autofinanciamiento y trabajo infantil, en la agenda del INEFOS
Nº 0003
-Misión de asistencia técnica del director de INCASUR
-Seminario nacional
-Encuentro sobre formación entre la CLAT y la ORIT/
-Propuesta UTAL para la formación de cuadros estratégicos CLAT
-San Alberto Hurtado. Profeta y Maestro
Nº 0002
-Intenso seminario del INCASUR sobre unidad sindical
-INCASUR: Una visión sistémica
-Formación en la coyuntura
-El rol de la educación en la conciencia medioambiental
-La CNPL y la cuestión medioambiental
Nº 0001
-Primer Taller de fortalecimiento del nuevo equipo INCASUR
-INCASUR y la FLATEC firmaron un convenio de cooperación
-La licenciada María Julia Lara visitó el INCASUR
-INCASUR trabaja en nuevos convenios
-Concluyó con éxito el seminario de medio ambiente y gestión social organizado por INCASUR
-Natalio Botana se acercó al INCASUR
-Piqueteros. Nueva realidad social
-Entrevista a Robert Castel
-El INEFOS en una nueva etapa
Cursos Vigentes
Programas Vigentes
Campus Virtual
Espacio Para Eventos
Agenda
Unidad política son sabor a cultura popular
Entrevista a Emilce Cuda, con acceso libre y gratuito por YouTube. ...
Ciclo de conferencias: integración latinoamericana para el trabajo
El primer encuentro será el próximo 30 de septiembre. ...
América Latina y los trabajadores en el pensamiento de Francisco
Conferencia de Monseñor Jorge Rubén Lugones, Obispo de Lomas de Zamora y Presidente de la Comisió...
Videoentrevista con Horacio Arreceygor
Este 15 de julio por Zoom con inscripción previa....
Ciclo virtual: alfabetización tecnológica
Los invitamos al encuentro online de CEN....
Día de la mujer en Incasur
Con entrada libre y gratuita....
© INCASUR. Todos los derechos reservados.
Alberti 36. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 11-3083-9696 / 11-6836-5658 --
comunicacion@incasur.org